lunes, 18 de abril de 2011

General Victoriano Ramírez López alias “El Catorce”


General Victoriano Ramírez López “El Catorce” fue un general Cristero. Nació a finales del Siglo XIX, en San Miguel el Alto, Jalisco; Falleció el 17 de marzo de 1929.

Inicios y mote
Se cuenta que una vez, en que se escapó de la cárcel de San Miguel el Alto, donde esperaba la instrucción de un proceso por homicidio en riña, salió un destacamento de catorce hombres armados a buscarlo por el cerro. Obligado a combatir con sus perseguidores, el prófugo se hizo fuerte entre los riscos de una quebrada y tras un largo tiroteo acabó con todos sus adversarios. Cuando estuvo seguro de su victoria, salió al campo y recogió las catorce armas de sus víctimas y con un "propio" se las envió al jefe de las armas de San Miguel con un recado, recomendándole que "no le enviara a buscar con tan poca gente".

Guerra Cristera
Victoriano Ramírez El 14, fue uno de los primeros en unirse a la lucha cristera. Fue uno de los pocos cristeros que no huyó en mayo de 1927. Comandaba el escuadrón "Dragones del Catorce" el cual formaba parte del regimiento de San Julián, al mando del General Miguel Hernández. De sus primeras acciones como cristero se contaban maravillas, y corría la versión de que entre los callistas cundía el temor cuando en los combates se oía el grito de ¡Viva El Catorce!. Además tenía fama por su magnífica puntería. Se dice también que era muy aficionado a las mujeres. Era difícil saber si Victoriano era casado; pero fácil averiguar en qué ranchos tenía mujeres. El 23 de marzo de 1927 se desarrolla la Batalla de San Julián, en la que "El Catorce" resistió por un día las cargas federales del general federal Espiridión Rodríguez, ante el hecho llegó en su apoyo el general cristero Miguel Hernández, cogiendo por dos fuegos distintos a los federales que sufrieron su peor derrota en todo el conflicto armado.
Siendo ya cristero, en una plática sostenida entre Victoriano y el Padre Heriberto Navarrete, éste le llamó la atención por su conducta y le preguntó cómo se llamaba su mujer legítima, a lo cual él respondió: cualquier mujer es legítima.

Muerte
Un corrido cristero relata su muerte: fue fusilado por sus propios compañeros. Las dificultades que surgieron entre "El Catorce" y sus compañeros se iniciaron, según parece, con las reformas de organización que el general Enrique Gorostieta Velarde juzgó necesario establecer entre los contingentes cristeros. "El Catorce" -quizá sintiendo menoscabada su autoridad, puso una serie de obstáculos a la nueva organización propuesta. En vista de su actitud fue relevado de su cargo, y se le prohibió rodearse de hombres armados, con excepción de una pequeña escolta. "El Catorce" no acató las órdenes, y como la gente de San Miguel el Alto lo quería bien, aumentó su escolta. El Padre Pedroza lo invitó a reconcentrarse en la lucha cristera pero Victoriano se negó.
El propio Aristeo Pedroza, Heriberto Navarrete, y Mario Valdés, fueron en su busca junto con 300 hombres. Para entonces "El Catorce" se había hecho fuerte en la cumbre de El Carretero, junto con 100 compañeros. Finalmente, fue sometido; y en juicio sumario se le acusó de malversación de fondos, insubordinación y resistencia a las órdenes superiores. Por esas acusaciones el Padre Aristeo Pedroza ordenó su ejecución; y para evitar desórdenes entre los cristeros, ya que "El Catorce" era muy estimado, se resolvió cumplir de inmediato la sentencia. Sin embargo, se atrinchero en su celda y para conducirlo al lugar del fusilamiento, tuvieron que derribar la puerta con un ariete, entonces brincó hacia afuera con intenciones de arrebatar un rifle al hombre más cercano, sin embargo fue herido de muerte por un tiro en el pecho.
Sus restos reposan en el templo de la virgen de Guadalupe, en la ciudad de San Miguel el Alto.

Consecuencias
A su muerte el general del Ejército Mexicano, Saturnino Cedillo exclamó: "Ya mataron al 14 sus compañeros, pendejos! No saben lo que hicieron; ya le cortaron la cabeza a la víbora, la cola que me la dejen a mí". La muerte del 14 generó confrontamientos entre el Gral. Miguel Hernández y el Gral. Enrique Gorostieta Velarde así como un gran rechazo del pueblo. El 18 de marzo de 2006, se erigió en el centro de la ciudad de San Julián, Jalisco, una estatua de Victoriano.

Nota: Esta pequeña investigación se hizo con el afán de dar a conocer los guerrilleros de nuestro país, cada lector puede concluir de acuerdo a su interés.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Victoriano_Ram%C3%ADrez.

domingo, 17 de abril de 2011

La Religión....


Un gobierno que no tiene el control de sus gobernados, y a fin de acostumbrarlos a la obediencia por medio de las artes de la paz, acude a la religión, como cosa indispensable para mantener el orden social. Si se establece sobre tales fundamentos, durante mucho tiempo en todas partes, como en toda republica, se tendrá tanto temor al Dios; temor que facilitara la ejecución de jugosas ganancias proyectadas por un dirigente o para grandes hombres de política.
Porque, quien observe la relación que existente entre la religión con el Gobernante descubrirá que, cuan útil es la religión para mandar al pueblo, para reunir al pueblo, para mantener y alentar, a tal punto, que si fuera preciso decidir a cual gobernante debe para un pueblo, a bueno o al astuto, creo será elegido al astuto, porque donde hay religión fácilmente se establece la disciplina y la paz y no religión, es muy difícil fundar esta.
Si el bueno no necesita de la autoridad de Dios para ordenar y organizar al pueblo, el astuto, quien simulara estar inspirado por el Dios que le aconseja como deben ser las cosas; acudiendo a este recurso por la  precisión de obtener posición,  poder sobre los demás y establecer nuevas y desconocidas reglas de conducta.

sábado, 16 de abril de 2011

Nuestro Primer seguidor...


Nuestro primer seguido, “El Chompi, ese cabrón mamón, que se la pasa la vida sin preocupaciones, como todo un cabrón. Pero es banda el wey, nomas platiquen con él, los dejara sin palabras, es raza, nomas que es blanco y lampiño, no se le nota lo mazahua, pero cree en la raíces, espero que algún día platiquen con él…..

martes, 12 de abril de 2011

El Usurero...

EL USURERO

Esta pequeña reflexión es  fruto de una epifanía.  Existe una especie de ser humano que hace lucro con las carencias de las demás personas. Está presente en cada país, Estado, región, municipio, comunidad, pueblo o barrió, en cualquier lugar donde habiten personas a quien engañar.
En el proceso de acumulación del capital de Marx dice una verdad muy cierta, que  “La acumulación (capital) es la conquista del mundo de la riqueza social”, me refiero a esta frase no para explicar como se lleva a cavo esa acumulación sino como después de dicha acumulación el empresario, terrateniente, comerciante, etc.  (Capitalista),  hace huso de esté excedente para arrendarlo a los mimos obreros y campesinos. Pero la pregunta seria ¿De donde obtiene esté gran capitalista todo el capital necesario para arrendarlo a miles de obreros y campesinos? Es el trabajo socialmente necesario. El trabajo socialmente necesario es fruto de la suma de miles de átomos de esfuerzo físico, mental, sexual, etc.
Esta especie de ser humano Marx lo denomina como el Usurero. En el Usurero, esa forma anticuada, pero siempre renaciente, del capitalista, sus sentimientos se centran  en el deseo de denominación que entiende como uno de los elementos de la tendencia a enriquecerse. Por simple raciocinio, los paganos (rebeldes), han descubierto que un Usurero es cuatro veces  mas ladrón y asesino. Pero los otros (los cristianos) los honran tanto, que casi lo adoran por su dinero… Quien chupa, quita y roba a otro su alimento, comete tan grande asesinato (en cuanto de él depende) como el que mata a otro de hambre y lo hace perecer. Y esto lo hace el Usurero, que esta, sin embargo, sentado, muy seguro, en su asiento, cuando debería más bien colgar de la horca y ser devorado por tantos cuervos  como pesos hubiera robado, si es que tiene tanta carne como para que tantos cuervos pudieran tomar pedazos y participar de ella. Entretanto, se cuelga a los pequeños ladrones… Los pequeños ladrones son encerrados entre rejas, los grandes ladrones disfrutan cubiertos de oro y de buena ropa… No hay tampoco sobre la tierra mayor enemigo del hombre (después del diablo) que un avaro y un Usurero, pues él desea ser dios sobre todos los hombres. Los caciques, los banqueros, los empresarios, los gobiernos tiranos son también malos hombres; pero tiene que dejar vivir a la gente y reconocer que son malos y enemigos, y pueden y hasta tienen a veces que compadecerse de algunos. Pero un Usurero y avariento quisiera que todo el mundo sufriera hambre y sed, luto y miseria, en cuanto de él depende, para que él solo pudiera tenerlo todo, para que todos recibieran de él como de un dios y fueran eternamente sus siervos. Usa trajes finos, cadenas y anillos de oro;  se limpia el hocico, se hace tener y reputar como un hombre devoto… La Usura es un gran e inmenso monstruo… que todo lo devasta, mas que un tirano. Y se adorna, sin embargo, y quiere ser devoto, para que no se vea de donde vienen las grandes sumas de dinero que él lleva a guardar en su cuenta.  Pero el pagano (rebelde) ha de oír los gritos de la gente engañada y de los embargados;  ha de buscar al Usurero al final del mundo, y ha de librar a los engañados y los embargados  por su magia financiera  de ese bandido.  Porque el Usurero se llama un bandido, devoto Usurero, que roba, arrebata y devora todo. Y pretende, sin embargo, no haberlo hecho, y que nadie lo sepa, porque condujo una vez un puesto político, para que las instituciones lo cobijaran para llevar a cabo su plan maléfico. El Usurero quiere también burlarse de la gente, como si se sirviera y le diera propiedades, cuando se los agarra para sí y los apropia… Y así como se pone en la rueda y se decapita a los ladrones de caminos y asesinos, con cuanta más razón no se debería poner en la rueda… arrojar, maldecir y decapitar a todos los Usureros.

jueves, 24 de marzo de 2011

Circulo de Lectura

Círculo de Lectura
Solidaridad Moral
“Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde” Bacon.
Se invita a la sociedad en general al círculo de lectura con diversos temas como libros y temas existen:

Filosofía, literatura, religión, cuentos, novelas, discursos, teología, política, tragedias, libertad, igualdad, tolerancia entre otros.

Sábados del año 2011 a las 3:30 pm. en el Kiosco de Emilio portes Gil, San Felipe del Progreso, Estado de México.
Nota: los textos de cada sesión los pueden encontrar en línea o pedir información a la persona que te proporciona este flayer, también puedes contactarnos a los siguientes correos: enjoy-2@hotmail.com ; colibriazul13@gmail.com ; servicial_69@hotmail.com

miércoles, 23 de marzo de 2011

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA
(Julio Pavanetti)

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA,
NOS HEMOS ATIBORRADO DE SUEÑOS Y UTOPIAS,
GANDES ILUSIONES, LUCHAS ESTUDIANTILES Y FANTASIAS.
LOS QUE EN LOS SETENTA TENIAMOS VEINTE,
ERAMOS UN GRAN REVUELTO DE STONES Y DE BEATLES,
UNA MEZCLA RARA DE ERNESTO CHE GUEVARA Y DE HIPPIES.

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA,
NOS HEMOS HENCHIDO DE GRITOS DE REBELDIA,
CONVENCIDOS DE QUE EL MUNDO ALGUNA VEZ CAMBIARIA.

LOS QUE EN LOS SETENTA TENIAMOS VEINTE,
NOS ETERNIZABAMOS EN DISCUSIONES POLITICAS,
ERAMOS  FILOSOFOS, SOÑADORES, REBELDES E IDEALISTAS.

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA,
CONFIABAMOS EN LA BUENA VOLUNTAD Y LA ALEGRIA,
LUCHABAMOS PORQUE EL CAMBIO SE PRODUJERA UN DIA.

LOS QUE EN LOS SETENTA TENIAMOS VEINTE,
TENIAMOS ESPERANZAS Y ERAMOS INCONSCIENTES,
NAVEGABAMOS POR EL MAR DE LA FE Y SUS CORRIENTES.

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA,
NO HEMOS SACIADO DE PREGUNTAS VIEJAS,
TANTO, QUE HOY NOS HEMOS QUEDADO SIN RESPUESTA.

Boletin #1

Organización Solidaria

“Organizar civilizando, elevar educando”

“El ingenio y la cultura corrigen las fáciles ilusiones primitivas y las rutinas impuesta por la Sociedad al individuo: la amplitud del saber permite a los hombres formarse ideas propias. Vivir arrastrado por las ajenas equivale a no vivir. Los mediocres son obra de los demás y están en todas partes: manera de no ser nadie y no estar en ninguna”.

“José Ingenieros, El Hombre Mediocre”

Al público en General:

Por medio del presente escrito, damos a conocer a la comunidad los principios, que son causa de nuestras primeras acciones:

Ø  Abrir espacios públicos para la libre expresión.
Ø  Organizar un círculo de lectura para enriquecer el conocimiento.
Ø  Fomentar el trabajo comunitario para ayudar a la comunidad.
Abierta la invitación para todo aquel que esté interesado en colaborar con nuestras ideas que se vean reflejadas en cada una de las acciones que llevaremos a cabo.