jueves, 24 de marzo de 2011

Circulo de Lectura

Círculo de Lectura
Solidaridad Moral
“Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde” Bacon.
Se invita a la sociedad en general al círculo de lectura con diversos temas como libros y temas existen:

Filosofía, literatura, religión, cuentos, novelas, discursos, teología, política, tragedias, libertad, igualdad, tolerancia entre otros.

Sábados del año 2011 a las 3:30 pm. en el Kiosco de Emilio portes Gil, San Felipe del Progreso, Estado de México.
Nota: los textos de cada sesión los pueden encontrar en línea o pedir información a la persona que te proporciona este flayer, también puedes contactarnos a los siguientes correos: enjoy-2@hotmail.com ; colibriazul13@gmail.com ; servicial_69@hotmail.com

miércoles, 23 de marzo de 2011

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA
(Julio Pavanetti)

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA,
NOS HEMOS ATIBORRADO DE SUEÑOS Y UTOPIAS,
GANDES ILUSIONES, LUCHAS ESTUDIANTILES Y FANTASIAS.
LOS QUE EN LOS SETENTA TENIAMOS VEINTE,
ERAMOS UN GRAN REVUELTO DE STONES Y DE BEATLES,
UNA MEZCLA RARA DE ERNESTO CHE GUEVARA Y DE HIPPIES.

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA,
NOS HEMOS HENCHIDO DE GRITOS DE REBELDIA,
CONVENCIDOS DE QUE EL MUNDO ALGUNA VEZ CAMBIARIA.

LOS QUE EN LOS SETENTA TENIAMOS VEINTE,
NOS ETERNIZABAMOS EN DISCUSIONES POLITICAS,
ERAMOS  FILOSOFOS, SOÑADORES, REBELDES E IDEALISTAS.

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA,
CONFIABAMOS EN LA BUENA VOLUNTAD Y LA ALEGRIA,
LUCHABAMOS PORQUE EL CAMBIO SE PRODUJERA UN DIA.

LOS QUE EN LOS SETENTA TENIAMOS VEINTE,
TENIAMOS ESPERANZAS Y ERAMOS INCONSCIENTES,
NAVEGABAMOS POR EL MAR DE LA FE Y SUS CORRIENTES.

LOS QUE TENIAMOS VEINTE EN LOS SETENTA,
NO HEMOS SACIADO DE PREGUNTAS VIEJAS,
TANTO, QUE HOY NOS HEMOS QUEDADO SIN RESPUESTA.

Boletin #1

Organización Solidaria

“Organizar civilizando, elevar educando”

“El ingenio y la cultura corrigen las fáciles ilusiones primitivas y las rutinas impuesta por la Sociedad al individuo: la amplitud del saber permite a los hombres formarse ideas propias. Vivir arrastrado por las ajenas equivale a no vivir. Los mediocres son obra de los demás y están en todas partes: manera de no ser nadie y no estar en ninguna”.

“José Ingenieros, El Hombre Mediocre”

Al público en General:

Por medio del presente escrito, damos a conocer a la comunidad los principios, que son causa de nuestras primeras acciones:

Ø  Abrir espacios públicos para la libre expresión.
Ø  Organizar un círculo de lectura para enriquecer el conocimiento.
Ø  Fomentar el trabajo comunitario para ayudar a la comunidad.
Abierta la invitación para todo aquel que esté interesado en colaborar con nuestras ideas que se vean reflejadas en cada una de las acciones que llevaremos a cabo.